Introducción
En esta guía encontraras toda la información para cuidar y formar tus bonsáis de la mejor forma. Te ayudara a entender todos los temas que te necesitaras para desarrollar, proteger y mantener nuestro cultivo de árboles miniatura.
Formas de riego
La parte más importante del cuidado de tu Bonsái es el riego. En un clima muy caluroso o con viento harán que debas regarlos con mayor frecuencia. Las siguientes recomendaciones le ayudarán a regar adecuadamente tu bonsái:
Riega tus Bonsáis cuando la tierra se encuentre ligeramente seca
Cuando tu árbol requiera ser regado, hazlo en abundancia, se necesita suficiente agua para que se empape el cepellón y la totalidad de sus raíces. Puede usar sus dedos para controlar el grado de humedad de la superficie (y del interior) de la tierra.
Nunca riegues tus árboles rutinariamente
Observa tus árboles individualmente en lugar de regarlos con una rutina diaria. Deberás una regadera para regar tu bonsái, lo ideal es hacerlo desde arriba, de forma integral para alcanzar todas las partes del árbol hasta que el agua salga abundantemente por los agujeros de drenaje.
Recordemos que pulverizar es rociar las hojas del bonsái con agua dispersada a presión en forma de una lluvia fina. Para llevar a cabo este proceso, utiliza el pulverizador que incluye nuestro kit.
¿Cada cuánto tiempo hay que pulverizar?
Si lo que queremos es solamente limpiar las hojas, con una vez a la semana que pulvericemos las plantas generalmente es suficiente. Si lo que queremos es reanimar un bonsái apagado, pulverice las hojas todos los días.
Evita rociar tus bonsáis a pleno sol, ya que produce efectos dañinos a tu planta.
¿Con qué agua hay que pulverizar?
El agua de lluvia y la de rocío son aguas limpias, que no llevan cal disuelta ni tampoco otras sales. Como más pura sea el agua con la que rociamos, mejor será. Si rociamos con agua que lleva mucha cal, en vez de revitalizar las plantas, lo que haremos será tapar los poros y quedarán manchas blancas encima de las hojas.
¡Asegúrate de que las raíces de tu bonsái queden correctamente húmedas para un buen riego!
Recomendaciones para tu bonsái
Si sigues estas pautas adecuadas para cuidar un bonsái, conseguirás que tu árbol viva el máximo de años posible y se vea siempre espectacular.
El abono: Deberá abonar regularmente su Bonsái durante la temporada de crecimiento es crucial para su supervivencia. Los Bonsáis, necesitan ser abonados con el objetivo de ir renovando el contenido nutricional de la poca tierra de la que disponen.
La época del año: Los bonsáis requieren de muchos más cuidados en las estaciones que favorecen su crecimiento, como el invierno. Deberás tener más cuidado con el cultivo de tu bonsái y evitar algunas cosas que puedan suponerle un esfuerzo como los trasplantes en épocas que no sean entre el mes febrero y marzo.
Las plagas y enfermedades: Como cualquier planta requieren de cuidado sanitarios. Existen algunas plagas muy comunes que debes erradicar para un bonsái sano. El pulgón, los ácaros, la mosca blanca o cochinillas, son las plagas más comunes en estos árboles.
Trasplantado: La operación de trasplante del bonsái es vital para un árbol que vive siempre en la maceta. Cuando las raíces llenan la maceta, envejecen y trabajan con dificultad, siendo capaces de absorber menos agua y comprometiendo la viabilidad del árbol. Se recomienda realizar un trasplante cada 1-2 años en árboles jóvenes o en formación, y entre 3-4 años cuando ya es un árbol formado.
Poda y alambrado: Hay que tener en cuenta que se trata de árboles en miniatura y deben ser podados de vez en cuando, igual que los árboles grandes. El alambrado permite dar formas y estilos al bonsái y es una técnica que requiere mucho cuidado ya que el árbol puede resultar lastimado.
El suelo: Como toda planta, el bonsái depende de sus raíces para vivir por lo que debemos proporcionar los nutrientes y el agua que necesitan para estar saludables. El suelo debe ser poroso y con un buen drenaje para evitar inundaciones.
Podado del bonsái
El objetivo de la poda es mantener y perfeccionar la forma de tu árbol. Se le conoce a este proceso, como pinzado. Los árboles concentran la mayor parte del crecimiento en la parte superior y las partes exteriores del árbol, por ello debes podar regularmente estas zonas para estimular el crecimiento en las ramas inferiores y en las partes interiores.
No tengas miedo de pinzar tu Bonsái, es muy importante hacerlo, especialmente en las partes exteriores de las ramas y la parte superior del árbol.
Paso 1:
Quita toda la maleza u hojas muertas. Arráncalo con cuidado, asegurándote de no maltratar las raíces del bonsái.
Paso 2:
Corta las ramas cruzadas y rotas. Las ramas cruzadas se rozan unas con otras y dejan heridas que permiten la presencia de plagas o enfermedades en el leño. Con la ayuda del cortador de ramas, recorta justo por encima del punto donde sobresalen del tronco.
Paso 3:
Corta las ramitas de modo que solo se queden con 3 o 4 nudos. Los nudos son las partes del tallo desde donde nacen las hojas. Realiza un corte limpio justo por encima de los nudos restantes con un cortador de ramas o cortador cóncavo. Así evitarás que el árbol crezca mucho y promoverás el crecimiento de nuevos brotes.
Luego de estos 3 importantes pasos, ya tendrás un bonsái completamente sano y podado a la perfección.
Alambrado del Bonsái
Es un proceso importante a la hora de cuidar tu bonsái, ya que influencia el crecimiento y la forma del árbol. Sin un buen alambrado no hay buen Bonsái. Esta técnica de diseño permite el mejor control durante la formación, desde el movimiento del tronco hasta los brotes más pequeños.
¿Cuándo alambrar tu árbol?
Puedes alambrar tu bonsái en cualquier temporada del año, pero te recomendamos hacerlo en el invierno y el otoño ya que tu árbol estará en su periodo de crecimiento.
¿Cómo alambrar un bonsái?
• Buscar la rama que se desea alambrar.
• Enrolle el alambre a 45 grados en la rama.
• Con una tijera corta alambre corta lo que te sobra de la sección.
• Cuando exista una rama lateral alambramos una sección fina y luego aumentamos el grosor.
• Al final de la rama utiliza una parte de alambre que tenga menor grosor.
• Si necesitamos bajar una rama porque está muy alta podremos usar un tensor o gancho para quitarle elevación. Este gancho puede usarse junto a una goma de protección.
• Al gancho se le añade un pedazo de alambre fino y se sujeta a la maceta o raíz, buscando la manera de hacer tensión.
¿Cuándo debe retirarse el alambre?
El alambre debe retirarse antes de que se marque profundamente en las ramas, ya que puede causar heridas irremediables. La manera idónea para desalambrar es cortar en cada punto donde haya rodeado con el alambre. No recomendamos reciclarlo, ya que puede afectar a sus bonsáis.
Trasplante
Se realiza durante el final del invierno y el principio de la primavera, cuando el bonsái comienza a despertar, el trasplante durante esta época asegura una rápida recuperación del árbol cuando comienza su periodo de crecimiento. De esta manera el posible daño en el trasplante se reduce totalmente ya que las raíces restantes en ese momento no tienen que alimentar un árbol con follaje pleno.
Pasos a seguir:
Limpieza del cepellón: Sacaremos el árbol de la maceta, y observaremos el tipo de tierra. Es muy importante eliminar la tierra vieja del centro del cepellón. Una vez peinadas las raíces, procuraremos equilibrarlas en su crecimiento, podando más las más gruesas y menos las finas (tal como haríamos en la poda de ramas). Aprovecharemos este momento para eliminar raíces muertas o dañadas y corregir la dirección de las mal orientadas. Eliminaremos las raíces que crezcan del fondo hacia abajo, favoreciendo las que lo hagan lateralmente. Durante esta operación debemos evitar que se nos sequen las raíces en contacto con el aire, para lo cual las podemos ir pulverizando con agua.
Preparación de la maceta: Las macetas tienen en su base agujeros para facilitar el drenaje del agua, debemos taparlos utilizando unas rejillas, las cuales vamos a sujetar mediante unos ganchos de alambre, las cuales debes doblar en forma de U, los extremos los pasaremos por la rejilla del interior al exterior de la maceta, y a continuación se doblan las puntas pegándolas a la base de la maceta.
Cuidados después del trasplante
Riego: Una vez terminado el trasplante debemos regar bien a fondo hasta que veamos salir agua clara por los drenajes de la maceta.
Protección del viento y frío: Colocaremos el árbol en un lugar resguardado durante solo un par de semanas antes de ponerlo en el lugar donde estaba antes del trasplante.
Abonado: Después de este proceso, el árbol se está recuperando de una práctica estresante, por lo que NO se debe realizar ningún abonado hasta que el árbol no se active de nuevo y empiece a brotar de nuevo en primavera.
Plagas y enfermedades en tu bonsái
Los Bonsáis pueden verse afectados por plagas y enfermedades. Sin embargo, cuando tus arboles están sanos y bien cuidado, el riesgo de esto se reduce completamente.
¿Cómo identificarlas?
Cuando las hojas se vuelven amarillas de repente y se caen del árbol, tu árbol también puede presentar plagas visibles encima como: El pulgón, la mosca blanca, los ácaros, la cochinilla algodonosa, la araña roja, las cápsides y las hormigas, las cuales son las más comunes en este tipo de árboles.
Si tu bonsái presenta algún virus se puede detectar a partir de síntomas como decoloración en las hojas y muerte repentina de ramas. Separe y aísle los árboles infectados de los árboles sanos para evitar su contaminación.
¿Cómo tratar estas enfermedades?
Compre un insecticida (químico o biológico) para tratar sus árboles. Siga cuidadosamente las instrucciones del producto que adquiera y comience el tratamiento utilizando la mitad de la dosis recomendada, solo en caso de ser necesario, incremente la dosis
Especies de bonsái que incluye el kit
Wisteria sinensis
Se caracteriza por tener un florecimiento espectacular de color morado en primavera. Es un árbol relativamente fácil de cultivar. La única dificultad en esta especie de bonsái se encuentra en conseguir una buena formación, ya que su crecimiento dificulta mucho una correcta y densa ramificación. Necesitan mucha luz solar para poder florecer abundantemente. Debes situarla en el sitio más iluminado y soleado que consigas, aunque en un lugar más sombreado tampoco dará muchos problemas.
Delonix regia
Esta es una especie de árbol tropical que produce grandes y hermosas flores rojas o doradas que florecen desde la primavera hasta el verano. Al árbol de la llama le gusta un lugar soleado y protegido del viento en el exterior durante la temporada de crecimiento. Cuanto más fresco y oscuro sea el lugar, más tiempo estará el árbol de la llama sin hojas. Las cochinillas pueden molestar al árbol, especialmente en invierno.
Pinus tabuliformis
Al cuidar de este pino es importante garantizar un lugar exterior muy luminoso, una maceta con buen drenaje, un riego uniforme y un abono no demasiado rico en nitrógeno. Una ubicación al aire libre luminosa/soleada es muy importante. El pino blanco puede tolerar muy bien las heladas.
Picea mariana
La picea es un género de árbol de coníferas permanentes. Las piceas pueden alcanzar los 60 m de altura cuando alcanzan la madurez y tienen la típica forma cónica. Las ramas crecen en forma de espiral. Necesita un lugar a pleno sol durante su temporada de crecimiento. En invierno debe colocarse en semisombra y es recomendable la protección contra las heladas cuando el árbol está plantado en una maceta.