Educa, divierte y crece con fieltro


  • TIENDA
  • BLOG
  • COMENTARIOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
ÚNETE A NUESTRO CLUB
ÚNETE A NUESTRO CLUB
  • 0

Descubre estos 3 increíbles tips para educar niños independientes.

Nuestro deber como padres, es querer lo mejor para nuestros pequeños. Que tengan un buen futuro, sean buenas personas y plenamente felices.


Esto es una tarea difícil, pero ningún obstáculo es lo suficientemente fuerte para darles una buena educación a nuestros pequeños.


El crecimiento de la independencia en una persona adulta se moldea desde la infancia. Para que nuestros niños sean independientes en un futuro, debemos educarles en este ámbito desde sus primeros años.

1. No anticiparse a las acciones de los niños.


Nuestro instinto como madres, muchas veces influye negativamente en la educación de los pequeños. Hay ciertas actividades que los niños con cierta edad ya pueden hacer solitos.


Pero nosotras como madres, intervenimos en estas actividades porque creemos que los niños no tienen la capacidad de realizar ciertas actividades, para evitar que se hagan daño o simplemente por conseguir resultados más rápidos.


Esto es un error queridas madres, debemos dejar que los niños aprendan a volar solos, ya que con estas acciones estaremos sobreprotegiéndolos y educando niños dependientes.

1. No anticiparse a las acciones de los niños.


Nuestro instinto como madres, muchas veces influye negativamente en la educación de los pequeños. Hay ciertas actividades que los niños con cierta edad ya pueden hacer solitos.


Pero nosotras como madres, intervenimos en estas actividades porque creemos que los niños no tienen la capacidad de realizar ciertas actividades, para evitar que se hagan daño o simplemente por conseguir resultados más rápidos.


Esto es un error queridas madres, debemos dejar que los niños aprendan a volar solos, ya que con estas acciones estaremos sobreprotegiéndolos y educando niños dependientes.

2.Conocer las capacidades reales de cada niño.


Todos los niños deben ser educados para su independencia, pero no todos los niños son iguales. Cada niño desarrolla capacidades de una forma distinta. Se puede pedir todo a todos, pero no se puede esperar que los resultados sean los mismos.


Primero debemos conocer cuáles son las capacidades reales de cada niño, para poder ayudarle en su justa medida, y no solucionarle la tarea cuando él sea capaz de realizarla solo.

2.Conocer las capacidades reales de cada niño.


Todos los niños deben ser educados para su independencia, pero no todos los niños son iguales. Cada niño desarrolla capacidades de una forma distinta. Se puede pedir todo a todos, pero no se puede esperar que los resultados sean los mismos.


Primero debemos conocer cuáles son las capacidades reales de cada niño, para poder ayudarle en su justa medida, y no solucionarle la tarea cuando él sea capaz de realizarla solo.

Debemos darle la oportunidad de experimentar, de equivocarse y de acertar.

Es más importante cómo actuar en ese proceso, que la disposición que tenga el niño.


No olvidéis que una mayor autonomía favorece una buena autoestima, y que este camino conduce a una evolución sana en cuanto a las decisiones y las vivencias del niño en su día a día.

3. Enseñarle laindependencia a través de las tareas del hogar.


Una sencilla manera de enseñar a los niños a ser autónomos es a través de las pequeñas actividades diarias que desarrollarán en casa, en la guardería o en el colegio.


Los niños desean demostrar que son mayores en todo momento. Es nuestra misión como madres, incentivar ese deseo ayudándoles a demostrar sus habilidades con tareas y actividades.

3. Enseñarle la independencia a través de las tareas del hogar.


Una sencilla manera de enseñar a los niños a ser autónomos es a través de las pequeñas actividades diarias que desarrollarán en casa, en la guardería o en el colegio.


Los niños desean demostrar que son mayores en todo momento. Es nuestra misión como madres, incentivar ese deseo ayudándoles a demostrar sus habilidades con tareas y actividades.

CONSULTA NUESTROS ARTÍCULOS MÁS POPULARES.

CONSULTA NUESTROS ARTÍCULOS MÁS POPULARES.

Periodos sensibles de 0 a 6 años ¿Quieres descubrir la etapa más importante del crecimiento de tu hijo?

¡Cuidado! Mira estos 6 errores que cometemos al prohibirle cosas a los niños.

Descubre estos 3 consejos para educar niños independientes.

¿Sabías que tu hijo puede divertirse aprendiendo?

¡Únete al CLUB para ver nuevos videos, obtener códigos de descuento y mucho más!


ÚNETE AL CLUB
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda
  • Términos de servicio
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de devolución

Para todas las consultas generales, contáctenos en info@defieltro.shop

  • Social Link
  • Social Link

Copyright © 2022, DeFieltro. Todos los derechos reservados. 

Copyright © 2022, DeFieltro. Todos los derechos reservados.